lunes, 24 de marzo de 2008
NUESTRO IMPONENTE AMAZONAS
Llamado tambien el pulmón del mundo desgraciadamente esta amenazado, esta importante selva tropical se nos esta muriendo...
lunes, 10 de marzo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
lunes, 18 de febrero de 2008
sábado, 9 de febrero de 2008
EN LAS SABANAS DE SUCRE, CORDOBA Y BOLIVAR UNA TRADICIÓN QUE NUNCA MUERE
Por:Ever Martinez Romero
La historia de las corralejas se remonta a la difusión de la cultura Española en América, en donde el toro fue animal sagrado que representaba el poder y la fuerza. Las corralejas en sus inicios no eran diversión sino la forma de enseñarle a los indios y negros el manejo del ganado y el caballo.
Al parecer las primeras fiestas de toros en Sincelejo, fueron en octubre de 1845 en honor a su patrono San Francisco de Asis, luego en 1964 Sebastían Romero logró que esta festividad fuera trasladada de octubre a enero, mes de su cumpleaños.
Las corralejas son la fiesta brava más popular de la costa atlántica y son el gran atractivo de las festividades que se dan en Sincelejo en el mes de enero, además del reinado del Fandango que se realiza en la capital de Sucre.
Los paragueros, los banderilleros, los capoteros y en especial los garrocheros, son los protagonistas de estas corralejas en las que espectadores disfrutan desde sus palcos del espectáculo que año tras año se ve en esta bonita ciudad.
Una corraleja es un escenario cerrado, con palcos en madera que albergan a los espectadores, quienes disfrutan del espectáculo al sonar de las bandas de músicos, mientras miran como en el ruedo, un indeterminado número de aficionados están listos a lidiar diariamente 40 bravos toros de diferentes ganaderías mientras duran los festejos. Las Corralejas también significan la tradición cultural y folclórica mas importante del departamento de Sucre.
volver
viernes, 8 de febrero de 2008
jueves, 7 de febrero de 2008
RECUPERACION DE ZONAS VERDES EN LA COMUNA 13 DE CALI
miércoles, 6 de febrero de 2008
martes, 5 de febrero de 2008
sábado, 2 de febrero de 2008
ESTAMOS SEGUROS DE LO QUE COMEMOS???
Por: Grupo Investigativo Semillas.
En el año 2003 y 2004, Monsanto y Dupont presentaron ante el CTN del ICA, las solicitudes para la liberación comercial de los siguientes maíces: maíz Bt YieldGard (de Monsanto) - maíz Roundup Ready (de Monsanto) y maíz Herculex I Bt y tolerante al herbicida glufosinato de amonio (de Dupont) [4].
Luego a finales del 2005, estas solicitudes pasaron a estudio al CTN Agrícola del ICA, en el marco del Decreto 4525. El ICA, continuó con ensayos puntuales principalmente de evaluaciones de eficiencia agronómica de la tecnología y no de estudios completos de bioseguridad. Finalmente a inicios del 2007 anuncia la aprobación de siembras comerciales “controladas” de las tres variedades de maíz transgénico.
Previo a la decisión de liberar estos tres tipos de maíces transgénicos en Colombia, el CTN del Ministerio de Agricultura se reunión dos veces, el 31 de enero y el 23 de febrero de 2007. En la primera reunión, las entidades que hacen parte de este CTN consensuaron que se ampliarían los estudios y las evaluaciones relacionadas con las variedades de maíces transgénicos que se pretendían liberar. Esta decisión estuvo, en gran parte, sustentada en un concepto técnico emitido por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT, en el cual se cuestionaron los ensayos hasta ahora realizados por el ICA; en este documento se señalaron estudios adicionales que no había sido tenidos en cuenta. Sin embrago y a pesar de estas preocupaciones, el día 23 de febrero el CTN convocó una reunión de carácter extraordinario a petición del Presidente de la República, Álvaro Uribe (como consta en el Acta del CTN), y en esta reunión de manera arbitraria el CTN cambió su decisión y autorizó siembras controladas de maíz transgénico, a pesar de que en esta reunión no participó el representante del MAVDT (como consta en el acta) y lo más crítico es que se desconoció el concepto emitido anteriormente por ésta autoridad competente. , y por otro lado, sin aclarar de manera técnica el significado y el alcance del concepto “Siembras controladas”, puesto que en realidad son siembras comerciales, porque el único requisito para que cualquier agricultor siembre maíz GM es que se inscriba en el ICA. En este sentido son cuestionables las razones de carácter técnico y científico que respaldaron y sustentaron el cambio de decisión en la reunión del CTN Bio del 23 de febrero, en cuanto a autorizar siembras controladas de carácter comercial en lugar de mantener la decisión adoptada en la reunión del CTN del 31 de enero en la cual se aprobaron “ensayos experimentales de mayor escala” [5]. Es evidente y vergonzoso que los criterios para esta aprobación fueron eminentemente de carácter político y no con base en criterios técnicos, científicos y socioeconómicos.
LA REALIDAD DEL TLC
23 de enero de 2008
Estimada embajadora Schwab:
Me dirijo a usted para explicar el motivo por el cual Human Rights Watch se opone a la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia en este momento y para describir brevemente las medidas que Colombia podría tomar a fin de calmar nuestras inquietudes.
Si bien Human Rights Watch no ha adoptado una postura específica respecto de los acuerdos de libre comercio en sí, considera que estos se deben celebrar sobre la base del respeto por los derechos humanos fundamentales y, en particular, los derechos de los trabajadores. La razón por la cual nos hemos opuesto a la ratificación del TLC es el hecho de que el gobierno de Colombia no ha adoptado hasta el momento medidas adecuadas tendientes a contrarrestar los altos niveles de violencia contra sindicalistas locales y a desarticular las organizaciones paramilitares responsables de gran parte de los hechos de violencia. Consideramos que Estados Unidos no debería conceder el acceso permanente sin aranceles a productos que, en muchos casos, son elaborados por trabajadores que no pueden ejercer su derecho básico de asociación, en gran medida debido a la violencia contra los sindicalistas.
Como es de su conocimiento, Colombia cuenta con los peores antecedentes de asesinatos de sindicalistas de todo el mundo. Según datos de la Escuela Nacional Sindical (o ENS), un reconocido grupo dedicado a los derechos relacionados con el trabajo en Colombia, han sido más de 2.500 los asesinatos cometidos desde 1985 y casi 3.500 las amenazas contra sindicalistas desde 1991I. De acuerdo con esta misma fuente, durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe se han producido más de 400 asesinatos y 1.358 amenazas. Uno de los factores fundamentales que contribuyen a la violencia es la impunidad generalizada de los autores y el hecho de que el gobierno colombiano no ha tomado medidas adecuadas para desarticular las organizaciones mafiosas paramilitares vinculadas al tráfico de drogas, a las cuales pertenecen muchos de estos.
A pesar de haber manifestado estar comprometido con la lucha contra los grupos paramilitares y por lograr su desmovilización, el gobierno del presidente Uribe no ha emprendido aún iniciativas serias tendientes a investigar los delitos cometidos por estos grupos, confiscar sus bienes, impedir que los líderes de los grupos que han sido desmovilizados participen en actividades ilícitas, juzgar a sus colaboradores y a quienes los financian, extraditar a Estados Unidos a los líderes paramilitares que incumplen sus promesas o siquiera seguir el rastro de los miles de paramilitares que han sido supuestamente desmovilizados. El gobierno de Uribe se ha opuesto prácticamente a todas las propuestas razonables que pretendían fortalecer este proceso. Si su campaña contra los grupos paramilitares ha sido efectiva en alguna medida, esto se debe a la presión ejercida por un reducido grupo de legisladores de Colombia, por los tribunales de ese país y por sus socios internacionales, incluido Estados Unidos. Creemos que esta presión debe mantenerse.
Cuando Estados Unidos y Colombia anunciaron que estaban negociando un TLC, entendimos que se trataba de una oportunidad histórica que se debia aprovechar para lograr una iniciativa firme para salvar a la democracia colombiana de las mafias que aterrorizan a su población y que impiden el ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores. Esta oportunidad se desperdiciaría si se ratificara el TLC en forma prematura, en un momento en que el compromiso del gobierno colombiano con la desarticulación de grupos que integran la lista de organizaciones terroristas elaborada por Estados Unidos y con la protección de los derechos de los trabajadores continúa siendo ambigua. Ratificar el tratado hoy atenuaría la presión sobre el gobierno de Uribe para que adopte medidas que son claramente necesarias, y que han sido resistidas por este en el pasado, destinadas a combatir la violencia contra las organizaciones sindicales y otro tipo de violencia perpetrada por grupos paramilitares. Una ratificación prematura atentaría justamente contra los objetivos de democracia y estabilidad regional que, según usted ha manifestado, el TLC se propone afianzar.
Consideramos que el Congreso debería continuar postergando la aprobación del tratado hasta que el gobierno colombiano demuestre obtener resultados concretos, significativos y sostenidos durante un período razonable en la reducción de la impunidad de los hechos de violencia contra los sindicatos y la desarticulación de las organizaciones paramilitares. Las medidas que creemos que debe adoptar Colombia en este ámbito no son de extrema dificultad. Son el reflejo de las recomendaciones formuladas al presidente Uribe no solo por Human Rights Watch sino también por muchos valientes colombianos que encabezan la lucha por la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, así como por Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y el mismo gobierno de Estados Unidos.
Hemos adjuntado una descripción detallada de las principales áreas en las que creemos que el gobierno de Colombia debería demostrar que ha obtenido resultados. Esperamos que comparta nuestra opinión de que la campaña del gobierno de Colombia en pos de la ratificación del TLC cumpliría mejor su propósito si se centrara en estas cuestiones sustanciales, y que se sume a nuestro esfuerzo por instar al gobierno a que tome medidas.
Atentamente,
Kenneth Roth
Director Ejecutivo
Medidas que debería adoptar el gobierno de Colombia como condiciones previas para la ratificación del TLC
Como condiciones previas para la ratificación del TLC, el gobierno colombiano debería, como mínimo, demostrar fehacientemente que ha obtenido resultados concretos, significativos y sostenidos durante un período de tiempo razonable en el cumplimiento de los objetivos indicados a continuación.
I. Poner fin a la impunidad de los asesinatos de sindicalistas
La abrumadora mayoría de los asesinatos de sindicalistas cometidos en Colombia no son esclarecidos jamás. La Fiscalía General de la Nación ha establecido una nueva subunidad de fiscales que se centrará en algunos de estos casos. Si bien se trata de una medida positiva, carecerá de todo sentido si la nueva subunidad no logra obtener resultados. Su capacidad para alcanzar estos resultados dependerá, en gran medida, de si recibe el suficiente respaldo político, material y logístico y la colaboración del gobierno.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
1.Investigue en forma exhaustiva y juzgue los asesinatos de sindicalistas, y obtenga una cantidad sustancial de condenas debidamente fundamentadas contra las personas responsables de ordenar, planificar, llevar a cabo y/o facilitar la comisión de estos crímenes;
2.Prepare informes públicos en forma periódica en los que se indiquen los procedimientos de investigación, juzgamiento y judiciales llevados adelante en estos casos a fin de permitir que especialistas en derechos humanos y organizaciones no gubernamentales puedan monitorear estos procedimientos y evaluar sus resultados.
II. Desarticular las mafias paramilitares Los grupos paramilitares son responsables de la mayoría de los hechos de violencia contra sindicalistas ocurridos en Colombia. Sin embargo, a pesar de su programa de “desmovilización”, el gobierno colombiano no ha adoptado aún las medidas básicas que resultan necesarias para asegurar la efectiva desarticulación de las poderosas estructuras delictivas, políticas y financieras de los grupos paramilitares.
Transmitir información precisa sobre la desmovilización Los funcionarios del gobierno colombiano han manifestado en reiteradas oportunidades que los grupos paramilitares se encuentran actualmente “extintos” y que más de 30.000 paramilitares se han desmovilizado. Estas declaraciones no reflejan la realidad y solo contribuyen a encubrir la actividad paramilitar que continúa teniendo lugar en el país.
Como se explicó en nuestro informe de 2005, “Las apariencias engañan”, el gobierno no estableció en ningún momento un procedimiento riguroso para determinar si las personas que participaban en las ceremonias de desmovilización eran efectivamente paramilitares. Estas personas, en su gran mayoría, han recibido estipendios del gobierno así como otros beneficios sin que se les haya exigido confesar ni entregar bienes, y sin haber sido adecuadamente interrogadas ni investigadas. Este grupo incluye a jefes de rango medio de los grupos paramilitares que, en ese momento, no eran objeto de investigaciones penales y que hasta ahora no han solicitado beneficiarse con sentencias reducidas en virtud de la Ley de Justicia y Paz.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó el año pasado que había presenciado ceremonias de desmovilización en las que las personas que supuestamente estaban siendo “desmovilizadas” no eran en realidad paramilitares, sino personas que se hacían pasar por tales para poder acceder a los estipendios del gobierno1. Efectivamente, la cantidad de personas que participaron en las ceremonias de desmovilización supera ampliamente los cálculos más altos efectuados por el propio gobierno sobre la cantidad de integrantes de los grupos paramilitares antes de la desmovilización2. Durante el proceso, los medios informaron también que paramilitares habían reclutado a jóvenes con el solo propósito de que participaran en las ceremonias de desmovilización.
Por su parte, tanto la Organización de los Estados Americanos (OEA) como la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han denunciado que jefes paramilitares de rango medio continúan participando en actividades delictivas y reclutando a nuevos soldados. En el período que siguió a las desmovilizaciones, la OEA ha identificado 22 grupos armados ilegales a través de los cuales paramilitares participan en actividades como tráfico de drogas, extorsión, asesinatos selectivos y desplazamiento forzado de civiles. El año pasado, el gobierno admitió que les había perdido el rastro a varios miles de personas que habían participado en el proceso de desmovilización3.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
1.Entreviste nuevamente a las personas que han sido desmovilizadas y que reciben beneficios del gobierno a fin de determinar si se trataban efectivamente de paramilitares y de recabar información acerca de los bienes, los delitos y la estructura del grupo;
2.Lleve a cabo investigaciones profundas de los abusos y de otros delitos graves presuntamente cometidos por los jefes de rango medio que fueron desmovilizados o por otras personas que tuvieron un rol de liderazgo dentro de estos grupos;
3.Indique en términos claros en sus informes públicos acerca del proceso de desmovilización en qué medida el gobierno desconoce si quienes participaron en el proceso eran efectivamente paramilitares, o si le es imposible verificar esta cuestión, y en qué medida los paramilitares se han mantenido activos.
Localizar y confiscar los bienes en poder de los paramilitares
Los líderes paramilitares han acumulado importantes fortunas mediante actividades como el tráfico de drogas, el delito, la extorsión y la apropiación forzada de tierras de campesinos, poblaciones indígenas y comunidades afro-colombianas4. También han desviado una cantidad significativa de recursos de gobiernos locales. Es probable que gran parte de estos fondos esté siendo objeto de operaciones de lavado de dinero a través de inversiones en todo Colombia y, posiblemente, fuera del país.
Mientras los paramilitares conserven este patrimonio, conservarán también su capacidad de reclutar nuevos soldados y de financiar su actividad delictiva, que incluye la violencia contra sindicalistas.
La “Ley de Justicia y Paz” establece que los miembros de grupos paramilitares deben entregar los bienes que adquirieron en forma ilícita al momento de la desmovilización. Sin embargo, a más de un año de las últimas ceremonias de desmovilización, los líderes paramilitares han entregado solo una parte mínima de estos bienes. Mediante el Decreto 3391 de 2006, el gobierno distorsiona los requisitos de la Ley de Justicia y Paz y flexibiliza el plazo para la entrega de los bienes, al disponer solamente que al inicio del proceso los paramilitares deben “comprometerse” a cumplir la obligación de entregar los bienes5. Esto parecería indicar que el gobierno permitiría a los paramilitares esperar hasta último momento antes de recibir sus sentencias para entregarlos. En tanto no existan pautas claras acerca de la fecha límite para la entrega de los bienes, y el gobierno no procure enérgicamente recuperar los bienes en poder de los paramilitares por sus propios medios, es altamente improbable que estos entreguen una parte sustancial de su patrimonio.
El gobierno ha establecido asimismo, mediante un decreto, que el Fiscal General de la Nación puede aplicar el principio de “oportunidad” —que permite a los fiscales abstenerse de formular cargos— respecto de aquellas personas que actúan como testaferros, conservando bienes para los paramilitares en su nombre6. Funcionarios colombianos han justificado esta disposición afirmando que crea un incentivo para que los testaferros se den a conocer como tales y entreguen los bienes ilegales de los paramilitares. Sin embargo, hasta el momento, esto no ha sucedido en una medida significativa. El decreto no fija una fecha límite para que los testaferros den a conocer su condición y se acojan a este beneficio, y les permite esperar, amparados en la certeza de que probablemente no serán descubiertos.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
1.Establezca y haga cumplir una fecha límite determinada para que los paramilitares que pretendan beneficiarse con sentencias reducidas en virtud de la Ley de Justicia y Paz entreguen todos los bienes que obtuvieron en forma ilícita y disponga que, de lo contrario, se expondrán a ser extraditados y a perder los beneficios de la pena rebajada;
2.Asegure que los testaferros tengan un verdadero incentivo para, en el corto plazo, dar a conocer su condición y entregar los bienes ilícitos que conservan para los paramilitares, y establezca una fecha, transcurrida la cual, ya no podrán beneficiarse con el principio de oportunidad;
3.Investigue en forma enérgica y confisque aquellos bienes obtenidos en forma ilícita o que estan siendo objeto de operaciones de lavado de dinero que los jefes paramilitares no entreguen en forma voluntaria;
4.Implemente en forma efectiva el Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada a fin de mejorar los registros de las tierras que fueron apropiadas en forma ilícita por los paramilitares y asegurar que se restituyan dichas tierras como parte del proceso de desmovilización.
Romper los vínculos entre los líderes paramilitares y sus grupos
Un paso fundamental para desarticular estos grupos consiste en romper los lazos que unen a los jefes con sus mafias. Lamentablemente, el gobierno ha facilitado las condiciones para que los jefes se mantengan en contacto con sus subordinados, aun cuando se encuentran en la cárcel, ya que les ha permitido tener acceso irrestricto a teléfonos celulares y computadoras. Ha insistido en permitir que los jefes tengan acceso a estos medios, a pesar de informes periódicos de que continuaban en actividad. Si bien es posible que los servicios de inteligencia monitoreen las llamadas de los líderes, si no median órdenes judiciales la información obtenida por este mecanismo no sería admisible en un proceso penal y no podría ser usada para revocar las rebajas de penas que se apliquen a estos jefes.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
Impida que los jefes paramilitares que se encuentran en la cárcel en forma temporal a la espera de una decisión sobre sus penas rebajadas se comuniquen con sus mafias mediante teléfonos celulares y servicio de internet sin restricciones; o garantice que la Fiscalía General de la Nación lleve a cabo un monitoreo sistemático y con la debida autorización judicial de las llamadas telefónicas y del acceso a internet de todos los jefes paramilitares que se encuentran privados de su libertad.
Procesar a los colaboradores de los paramilitares y a quienes los financian
Durante años, Human Rights Watch ha documentado la relación de tolerancia, aquiescencia y, en algunos casos, llana colaboración entre paramilitares y determinadas unidades y miembros de alto rango de las fuerzas de seguridad colombianas. Además, como quedó demostrado con los recientes escándalos de la “parapolítica” sobre los vínculos entre los paramilitares y numerosos integrantes de la coalición del Presidente Uribe en el Congreso, su ex jefe de inteligencia y otros funcionarios, los paramilitares han mantenido vínculos estrechos con altos representantes gubernamentales de Colombia.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia y la Fiscalía General de la Nación investigan actualmente algunos de estos vínculos. No obstante, el gobierno de Colombia ha propuesto en reiteradas oportunidades proyectos de ley que concederían a los colaboradores de los paramilitares un trato especial, como la posibilidad de librarse de cumplir penas de prisión.
Mientras tanto, los paramilitares que han rendido versiones libres ante fiscales en el marco de la Ley de Justicia y Paz han efectuado numerosas acusaciones contra distintas personas y empresas. Sin embargo, dado que no siempre declaran bajo juramento, es posible que mientan con el propósito de generar confusión y saturar al sistema de justicia.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
1.Investigue y juzgue en forma rigurosa a todos los miembros del ejército, policías y funcionarios de los servicios de inteligencia de alto rango, así como a políticos y empresas, que hayan sido acusados de manera fehaciente de colaborar con los grupos paramilitares7;
2.Asegure que todos los jefes paramilitares que participan en el proceso previsto por la Ley de Justicia y Paz cumplan plenamente su obligación de identificar a todos sus colaboradores y de describir la naturaleza de dicha colaboración, y deje sin efecto las rebajas de penas y, cuando Estados Unidos lo solicite, extradite a los jefes que no cumplan las obligaciones anteriores;
3.Interrogue plenamente a todos los paramilitares desmovilizados (no solo a aquellos que participen en el proceso de la Ley de Justicia y Paz) acerca del financiamiento de sus grupos y de sus vínculos con las fuerzas de seguridad, empresas, organismos de inteligencia y políticos;
4.Asegure que los fiscales soliciten a los paramilitares, toda vez que identifiquen a otra persona como colaborador o como responsable de actividades delictivas, que repitan estas declaraciones bajo juramento;
5.Abandone y se oponga a todas aquellas propuestas que podrían permitir la aplicación de penas rebajadas o, directamente, la impunidad de los colaboradores de los grupos paramilitares, incluido, en particular, el proyecto de ley impulsado por el gobierno que permitiría cerrar del todo procesos por “concierto para delinquir”;
6.Asegure que estos casos permanezcan bajo la órbita de los más altos tribunales de Colombia en vez de tramitar ante jueces individuales en regiones remotas, ya que estos últimos se encuentran más expuestos a acciones que podrian afectar su seguridad e independencia.
Asegurar que los paramilitares cumplan penas de prisión
De acuerdo con la Ley de Justicia y Paz, los jefes paramilitares pueden recibir penas rebajadas de entre 5 y 8 años de prisión por todos sus delitos. Sin embargo, la Corte Constitucional ha resuelto que no se debe permitir que los paramilitares reciban otros beneficios relativos a las penas más allá de estas rebajas. Así, por ejemplo, la Corte declaró no exequible una disposición que permitía a los paramilitares computar 18 meses transcurridos mientras negociaban en la zona de concentración especial de Santa Fe de Ralito (a la cual los paramilitares podían entrar y salir a voluntad) como tiempo de pena efectivamente cumplida. La Corte determinó asimismo que los paramilitares debían cumplir sus condenas en los establecimientos penitenciarios comunes sujetos a la supervisión del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (el INPEC).
Lamentablemente, el gobierno dictó posteriormente un decreto contrario a la decisión del tribunal. El Decreto 3391 permite a los jefes paramilitares que se beneficien con rebajas de penas considerables cumplir esas penas en cualquiera de los “establecimientos de reclusión […] previstos en el Código Penitenciario” (incluido el arresto domiciliario o las colonias agrícolas)8. Este mismo decreto dispone que los paramilitares que hayan ingresado al programa de desmovilización antes de la sentencia de la Corte (es decir, la gran mayoría) puedan computar el tiempo transcurrido durante las negociaciones en Santa Fe de Ralito como tiempo de pena efectivamente cumplida.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
Asegure que los paramilitares cumplan la totalidad del tiempo de sus penas rebajadas en verdaderas prisiones mediante la modificación de las disposiciones del Decreto 3391 que permiten contar el tiempo transcurrido en Santa Fe de Ralito como tiempo de pena cumplida, así como de las disposiciones que permiten que cumplan sus condenas en condiciones de arresto domiciliario o en colonias agrícolas.
Utilizar en forma efectiva la amenaza de la extradición
La herramienta más efectiva con la que cuenta el gobierno de Colombia para presionar a los líderes paramilitares es la amenaza de extradición a Estados Unidos. Muchos líderes paramilitares de Colombia son buscados en Estados Unidos en relación con delitos vinculados con el tráfico de drogas ilegales. Fue principalmente el temor a ser extraditados a ese país lo que los impulsó a negociar un proceso de “desmovilización” con el presidente Uribe que les permitiera no ser extraditados a cambio de cumplir penas muy rebajadas por los delitos cometidos en Colombia9.
Actualmente, la amenaza de extradición podría ser utilizada por el gobierno para obligar a los jefes paramilitares a cumplir plenamente sus obligaciones en virtud de la Ley de Justicia y Paz de confesar, entregar los bienes ilícitos, desmovilizar a sus grupos y abstenerse de participar en actividades delictivas. Sin embargo, para que esta amenaza surta efectos, la extradición debe hacerse realidad en los casos de aquellos líderes paramilitares que no cumplan sus obligaciones o que cometan nuevos delitos. Esta amenaza, además, debe permanecer vigente por tiempo indefinido, para así asegurar que los jefes de estos grupos tengan un incentivo para no cometer nuevos delitos.
Lamentablemente, la Ley de Justicia y Paz crea una laguna que permite que los jefes paramilitares neutralicen la amenaza de extradición a Estados Unidos. Durante el proceso de desmovilización, pueden confesar los delitos por los que enfrentan procesos en Estados Unidos y beneficiarse con penas rebajadas por esos mismos delitos en virtud de los términos de la Ley de Justicia y Paz. Como resultado de esto, y de acuerdo con la ley de Colombia, estarían protegidos de la extradición por estos delitos en virtud del principio de non bis in idem.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
1.Impida que los jefes paramilitares logren bloquear la extradición mediante la promoción de leyes que prohíban la aplicación de la Ley de Justicia y Paz a aquellos hechos por los que Estados Unidos ha solicitado la extradición y, hasta que dichas normas sean aprobadas, recomiende a la Fiscalía General de la Nación que se abstenga de procesar a los paramilitares por estos hechos;
2.Extradite a los jefes paramilitares que son buscados en Estados Unidos y que no hayan cumplido plenamente con sus obligaciones de confesar, entregar los bienes ilícitos, desmovilizar a sus grupos y cesar su actividad delictiva10.
Proteger a las víctimas y a los testigos
Human Rights Watch ha recibido denuncias que indican que al menos 13 víctimas que participaban en el proceso de desmovilización habrían sido asesinadas en el último año, y más de 300 habrían recibido amenazas.
La Corte Suprema ordenó recientemente al gobierno de Uribe que brinde protección a las víctimas. En respuesta, el gobierno dictó un decreto que dispone la creación de un programa de protección de víctimas. No obstante, aún no se ha implementado ningún programa efectivo para proteger a las víctimas y a otros posibles testigos que podrían declarar acerca de los delitos cometidos por los paramilitares.
Como condición previa para la ratificación del TLC, Estados Unidos debería insistir en que el gobierno de Colombia:
Establezca y financie plenamente un programa de protección efectivo destinado a las víctimas y los testigos de delitos cometidos por los paramilitares.
I Si bien la cantidad de asesinatos por año ha variado durante la última década (alcanzó los 197 asesinatos en 2001), Colombia registra en forma sistemática la tasa más alta de asesinatos de sindicalistas de todo el mundo. Según la ENS, en 2006 se denunciaron 72 homicidios, lo que supone un incremento respecto de los 70 denunciados en 2005. De acuerdo con datos del gobierno, fueron 59 los sindicalistas asesinados en 2006 en Colombia, un aumento en relación con la cifra menor de 40 asesinatos correspondiente al año anterior. En 2001, la ENS documentó 235 amenazas contra sindicalistas. Esta cifra se redujo a 198 por el lapso de un año, en 2002, pero posteriormente aumentó en forma dramática, hasta alcanzar los 455 en 2004, y descendió a 244 en 2006 —cifra mayor a la de 2001 o 2002. El gobierno no publica datos sobre amenazas.
1 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la implementación de la Ley de Justicia y Paz: Etapas iniciales del proceso de desmovilización de las AUC y primeras diligencias judiciales, OEA/Ser.L/V/II Doc. 3, 2 de octubre de 2007.
2 En una entrevista realizada en 2005, el entonces Ministro del Interior y Justicia Sabas Pretelt manifestó que el gobierno calculaba que existían “unos 15 mil” paramilitares en el país. Ver “Extradición de Trinidad no cierra puertas”, entrevista de Yamid Amat con Sabas Pretelt, Ministro del Interior y Justicia de Colombia, 2 de enero de 2005, disponible en http://www.yamidamat.com.co/Contenido/contenido.asp?Entrevista=145.
3 “El panorama de la desmovilización de los militares se llena de sombras”, Semana, 13 de febrero de 2007, disponible en http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=100993 4 Según la Procuraduría General de la Nación, alrededor de 6,8 millones de hectáreas de tierras han sido apropiadas en forma ilícita por diversos grupos armados y, de estos grupos, los paramilitares serían quienes han participado más activamente en la apropiación de tierras.
5 Ver Decreto 3391 de 2006, art. 5.
6 Ibíd., art. 14.
7 Los casos que deben ser investigados y juzgados incluyen, entre otros, los del ex director del Departamento Administrativo de Seguridad Jorge Noguera, los de los generales Rito Alejo del Río y Fernando Millán, y el del almirante de la armada Rodrigo Quiñones, a quienes Estados Unidos revocó la visa para ese país ante las contundentes pruebas en su contra. No basta con iniciar investigaciones en estos casos, ya que es común que las autoridades colombianas inicien las investigaciones de estos casos y posteriormente las cierren con argumentos cuestionables.
8 Decreto 3391 de 2006, art. 13.
9 Al comienzo del proceso de desmovilización, el presidente Uribe suspendió todas las órdenes de extradición de jefes paramilitares, pero se comprometió ante el Congreso de Estados Unidos a que Colombia extraditaría a todos los supuestos jefes desmovilizados que no participaran en el proceso de buena fe.
10 Hasta el momento, el gobierno de Uribe ha manifestado que se propone extraditar a Carlos Mario Jiménez (alias “Macaco”) a Estados Unidos debido a la existencia de pruebas de que continúa involucrado en el tráfico de drogas. Sin embargo, aún no ha cumplido esta promesa. Si bien no se trata de una lista exhaustiva, a continuación se describen algunos casos de jefes paramilitares cuya extradición debería ser considerada:
Diego Fernando Murillo Bejarano (alias “Don Berna”): En los medios se informó que, después de la desmovilización de su grupo, Murillo habría ordenado el asesinato del diputado Orlando Benítez. Posteriormente, también se informó que Murillo fue absuelto, aunque es poco lo que se ha dado a conocer acerca de la investigación. Hasta el día de hoy, Murillo ha entregado muy pocos bienes, a pesar de ser buscado en Estados Unidos como un importante traficante de drogas.
Salvatore Mancuso: Es posible que Mancuso haya mentido durante su confesión. El año pasado declaró que tanto el vicepresidente Francisco Santos como el Ministro de Defensa Juan Manuel Santos habrían colaborado con su grupo. Claramente, estas graves acusaciones deben ser investigadas cuidadosamente; sin embargo, si se determina que ha mentido, debe ser extraditado.
Rodrigo Tovar Pupo (alias “Jorge 40”): Se han formulado denuncias de que Tovar habría mantenido intacta una parte de su estructura paramilitar en el norte del país. Hace más de un año, fiscales descubrieron una computadora portátil que habría pertenecido a uno de sus socios y que, según se informó, contiene pruebas de que habría ordenado cientos de asesinatos durante el cese de hostilidades con el gobierno.
jueves, 31 de enero de 2008
UNA VERDAD INCOMODA
Este es un fragmento del video del exvicepresidente y Nobel de Paz All Gore, donde nos muestra cómo el calentamiento global influye en el deterioro del medio ambiente. Este es sólo la primera parte espero subirlo todo, aporten comentarios al video y al blog.
lunes, 28 de enero de 2008
El Decreto 4525, un insulto a la bioseguridad
El trámite de la solicitud, la evaluación y gestión del riesgo: La solicitud se presenta sólo ante la autoridad competente de acuerdo con el uso principal que se le asigne a un determinado OGM, pero no tiene que hacerse evaluaciones rigurosas en otros aspectos que son igualmente fundamentales. Adicionalmente las evaluaciones de riesgo que debería hacer las autoridades, son realizadas por el solicitante, convirtiendo al interesado en “en juez y parte”; por lo que se pierde objetividad, independencia y rigor científico, que se requiere en este tipo de evaluación. También es crítico que en la evaluación de riesgos se homologan estudios; puesto que gran parte de los documentos que sustentan las solicitudes que entregan las empresas, se basan en estudios realizados en otros contextos o avalados por estas mismas empresas.
Tomado de: Revista Semillas.
Una amenaza a la biodiversidad y soberanía alimentaria
Grupo Semillas [1]
El Gobierno de Uribe desconociendo el enorme debate que existe en el mundo alrededor de las semillas y de los cultivos transgénicos, y de una manera arbitraria e inconsulta, mediante las Resoluciones 464 y 465 de 2007, autorizó las siembras de tres variedades de maíz transgénico (Bt y resistente a herbicidas), en los departamentos de Córdoba, Sucre, Huila y Tolima. Esta decisión precipitada y unilateral se tomó sin haberse realizado de manera completa e integral los estudios que demuestren la seguridad y conveniencia de estas tecnologías para el país y para los agricultores. Igualmente el Gobierno ha desconocido las voces de rechazo frente a estos cultivos, expresadas por comunidades, indígenas y campesinos y organizaciones ambientalistas; tampoco tuvo en cuenta, el concepto técnico sobre estas solicitudes, emitido por el Ministerio de Ambiente (MAVDT), sobre las solicitudes para la liberación comercial, presentadas por Monsanto y Dupont. Dicho concepto señala la insuficiencia de las evaluaciones de bioseguridad realizados por el ICA y menciona otros estudios que debieron haberse realizado. Lo anterior muestra la ligereza y poco rigor científico que tiene el gobierno nacional para tomar decisiones de trascendental importancia para el país.
domingo, 27 de enero de 2008
LA REALIDAD DEL LAGO VICTORIA TANZANIA-AFRICA
Este es un fragmento del video "La Pesadilla de Darwin" donde describe la dramatica situación que tienen que soportar los habitantes de toda la margen del lago Victoria en Africa, trataré de colgarlo completo. Espero comentarios
viernes, 25 de enero de 2008
jueves, 24 de enero de 2008
MONSANTO SIGUE ENGAÑANDO LE TOCO EL TURNO A COLOMBIA
Monsanto engaña en Colombia a la opinión pública y a los agricultores utilizando la misma estrategia que fue demandada en Francia hace apenas algunos días.
A propósito del tema de la publicidad engañosa de la multinacional está siguiendo los mismos pasos. Monsanto que se ha puesto sobre la mesa en los últimos días, debido a un fallo en Francia en un tribunal de Lyon que obligó a la empresa a pagar 15.000 euros a una ONG por "publicidad mentirosa", en Colombia
Desde el año 2003, Monsanto ha puesto en marcha el Programa Campo Unido en Colombia, dirigido a los pequeños productores e incluso a indígenas de los departamentos de Córdoba y de Tolima, con el fin de incentivarlos para sembrar sus semillas transgénicas de algodón y en algunos casos, hasta experimentos con maíz.
En el link: http://responsabilidadintegral.org/nuevo/reporte_2005/pag%2032-35.pdf Monsanto presenta un resumen de lo que ha sido su gestión con el Programa Campo Unido, presentando cifras y rendimientos que muestran la gran rentabilidad que tiene su programa en agricultores pequeños que tienen una extensión de tierras no mayor a 10 hectáreas.
Sin embargo, los nombres que se mencionan en este informe corresponden a grandes terratenientes del departamento de Córdoba en Colombia. Estas personas no sólo son dueñas de los cultivos, sino de toda la maquinaria necesaria para continuar la cadena de producción, es decir, dueñas de las más grandes agremiaciones de cultivos de algodón, de las desmotadoras en donde se hace el proceso de separación de la fibra y la semilla del producto final de la cosecha, de las empresas en donde se procesa el algodón semilla en tortas para alimentación de ganado y aves, y dueñas también de la producción ganadera y avícola.
Estos son el tipo de nombres que Monsanto utiliza para mostrar, no sólo ante los pequeños agricultores, sino ante la opinión pública, y de manera errónea y mentirosa, los beneficios de sus productos modificados genéticamente en Colombia. Monsanto utiliza las cifras de rendimientos obtenidos por los grandes, en nombre de los pequeños. Monsanto está mintiendo.
El Grupo Semillas, que durante tres temporadas de cultivo ha hecho seguimiento en campo con agricultores pequeños, medianos, grandes, indígenas y agrónomos técnicos de los cultivos transgénicos en estas zonas difunde masivamente esta situación y este tipo de información errónea e irresponsable que hace la Compañía Monsanto – Compañía Agrícola Colombiana, en Colombia.
Grupo de investigación del Grupo Semillas, febrero de 2007.
miércoles, 23 de enero de 2008
QUE COMEREMOS...MAÑANA?
ARROYO GRANDE DE COROZAL SUCRE-COLOMBIA
Nace en el Cerro de San Antonio (Municipio de Sincelejo) y desemboca en el Caño de Santiago. Se ubica en la parte Norte del Municipio de Corozal y se desplaza desde el Norte del Municipio de Corozal, al Este y al final va su recorrido al Sur Este hasta desembocar en el Caño antes mencionado. En su recorrido pasa por la parte Sur del casco Urbano del Municipio del mismo nombre, recibiendo afluentes constituyendo la Microcuenca del Arroyo Grande de Corozal.
LAGUNA DE SONSO O CHIRCAL
Posee un área de 2045 hectáreas, se encuentra a 936 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 23ºC, y una humedad relativa del 75%; el desplazamiento de los vientos es de 1,7m/s. Reconocida como zona de interés para la conservación de las aves (AICA) a nivel internacional por su carácter único.
La laguna, pertenece al periodo cuaternario, con formas deposicionales resultantes de las acumulaciones fluviales provenientes de las cordilleras Occidental y Central al río Cauca, con suelos en general pantanosos susceptibles a inundaciones periódicas, alimentada por excedentes de agua provenientes del río Guadalajara y Sonso, y de algunos pozos profundos. Cuenta con 162 especies de aves entre residentes y migratorias. Entre las más representativas de las nativas están, el Buitre de Ciénaga, (anhima cornuta) y de las migratorias está el Águila Pescadora (Pandion Halieatus).
En cuanto a la vegetación acuática, está el Buchón de agua (Eichhornia crassipes, Lechuguilla (Pistia stratiotes), junco Para (Panicum Purpurascens), Tabaquillo (Polygonum hispidum). Si hablamos de la vegetación pantanosa, encontramos, Zarza (Mimosa Pigra), Sauce (Salís Humboldtiana), y en cuanto a la circundante, Manteco (Laetia americana), Chamburo (Eritrina glauca), Pizamo (Eritrina poepigiana).
Nuevos Policias de Transito en Cali
Cra 56 al sur de Cali, un Domingo
domingo, 20 de enero de 2008
GALERAS PELIGRO INMINENTE
Despertó el volcan Galeras o el león dormido. Grácias a la excelente labor que ha realizado el comité de prevención de desastres, las pérsonas que habitan cerca al volcan no corrierón peligro. INGEOMINAS seguirá con el monitoreo constante al Galeras uno de los volcanes más activos de Colombia.
viernes, 18 de enero de 2008
CHOCHO OTRO RIO POR RECUPERAR...
La quebrada el Chocho era hace mucho tiempo atrás un sitio de recreación para los habitantes de Montebello y sus alrededores, pero debido a su alto nivel de contaminación parece estar condenado al olvido.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXTINCIÓN DE LA MICROCUENCA DEL RIO LILI CALI VALLE COLOMBIA
POR: Luis Antonio González Lucy Peñaranda U.
Profesor de la U.S.C. Especialista en Educación Ambiental U.S.C
RESUMEN
El presente escrito sobre la categorización a la extinción de la microcuenca del Rió Lili ofrece una descripción de su estado actual, una propuesta de docencia investigativa y una reflexión sobre la necesidad de hacer una administración adecuada de nuestros escenarios ambientales, donde predominen los valores ecológicos, culturales y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Se toma como base esencial el análisis del estado actual de la microcuenca fundamentado en las investigaciones y evaluaciones a nivel de la ocupación del suelo y la contaminación del agua como criterios de especial importancia para categorizar la extinción de la microcuenca. Posteriormente buscamos una aproximación de la realidad mediante procesos de abstracción que permitan considerar las múltiples consecuencias de no hacer un uso adecuado de la microcuenca. Finalmente los estudiantes proponen un plan de ordenamiento ecológico territorial que pueda ser un referente para las instituciones responsables de su administración.
PALABRAS CLAVES
Ordenamiento ecológico y territorial, Formación ecológica, Plan de manejo integrado, Extinción de la cuenca hidrográfica
ABSTRACT
The present written upon the categorization to the extinction of the basin of the river Laughed Lili offers a description of its present state, a proposal of education investigative and a reflection upon the need to do an adequate administration of our environmental settings, where predominant the cultural, ecological values and the mejoramiento of the quality of life of its inhabitants. It is taken like essential base the analysis of the present state of the microcuenca fundament ado in the investigations and evaluations to level of the occupation of the soil and the contamination of the water as criteria of special importance for categoriser the extinction of the micro basin of a river. Subsequently we seek an approximation of the reality by means of processes of abstraction that permit to consider the multiple consequences of not doing an adequate use of the microcuenca. Finally the students propose a plan of ordaining ecological territorial that can be a referring one for the institutions
KEY WORDS
Ordaining ecological and territorial, ecological Formation, Plan of management integrated, Extinction of the basin hydrográphy.
INTRODUCCION
Los ecosistemas de vertiente han sido los de mayor importancia práctica en el desarrollo histórico del hombre por ser fuente de agua, alimento y trabajo abasteciendo sus necesidades básicas de sustento y supervivencia. La dependencia de nuestro país de sus vertientes hace que esta adquiera importancia socio económico pues en ella se desenvuelven todas las actividades económicas y culturales de nuestras diferentes comunidades.
La universidad Santiago de Cali desde 1991 a través de la especialización en educación ambiental promovió acciones educativas para interpretar el nivel de conciencia y los cambios de actitud de las personas con respecto a las nuevas relaciones de manejo, conservación y preservación de sus recursos ecológicos, la cooperación interpersonal y el desarrollo de su organización social. Nuestras visitas hacia los escenarios naturales se constituyen en los modelos y proyectos de trabajo como instrumentos y ejercicios hacia una planificación integral en la que se pretende evolucionar hacia cambios conceptuales y de actitud con respecto al estado del ambiente, las necesidades de la comunidad y la realidad del país.
En la microcuenca del río lili aprendemos a sensibilizarnos, a tomar conciencia de la realidad con sus problemas y la importancia de cuidar y administrarla adecuadamente. Nuestra participación gira en torno a elaborar y ejecutar proyectos con perspectiva educativa para mejorar la calidad de vida y de la ecología buscando un respaldo financiero por parte de las instituciones responsables de la conservación de la microcuenca patrimonio natural se encuentra amenazado por múltiples factores que nos permiten categorizar la micro cuenca como un área en vía de extinción.
LOCALIZACIÓN
El área de la microcuenca del río Lili hace parte de la cuenca del río Meléndez, con una superficie de 2000 Ha, que junto con la del río cañaveralejo conforman sus dos principales afluentes. El río Lili nace en el alto del Otoño en la cota de los 2300 msnm, ubicado en la vertiente oriental de la cordillera occidental, municipio de Cali, desciende por un área montañosa en el corregimiento de la Buitrera y después de cruzar el casco urbano de Cali y parte del corregimiento de Navarro, desemboca en el canal residual San Judas construido sobre el cauce del río Meléndez en los 950 msnm, Desde su nacimiento hasta su desembocadura tiene una longitud de 20 Kilometros aproximadamente. En la microcuenca del río lili principal afluente del río Meléndez se han inventariado más de 32 fuentes hídricas, en un trayecto de 5 kilómetros con un exceso de agua, presenta una de las áreas de mayor diversidad de arcillas del valle de cauca, se han inventariado especies que demuestran una alta diversidad biológica y paisajística, se presentan relictos selváticos y de galería, todo esto como consecuencia de las particularidades climáticas que se dan entre la parte alta de los farallones de Cali y el valle geográfico del río Cauca.
ESTUDIO GENERAL DE LA PARTE ALTA
La parte alta se caracteriza por presentar un ambiente con temperatura promedio de 16ºC, humedad relativa del 80% y precipitación de 2000mm, en un periodo bimodal con un clima húmedo subtropical.
El relieve es escarpado y con pendientes que van entre 50 y 80%, con rocas de basamento de la época cretácica del grupo doleritico con intercalaciones sedimentarias. Los suelos tienen tendencia a ser ácidos rojizos y conformados por estratos arcillosos da capa orgánica es reducida y algunos son aprovechados después de talar y quemar el bosque. Sobre dicho suelo pueden describirse una vegetación característica de relictos boscosos o selváticos rastrojo alto, cultivos, rastrojo bajo y pastizales y área sin vegetación, con suelos descubiertos. Sobre el relicto selvático pueden describirse bosques húmedos y muy húmedos subtropicales en que se identifican el predominio de las familias Melstomataceae, Euforbiáceas, Mimosácea, Rubiácea, y Morácea destacándose las especies de yarumo, cascarillo mortiño, guamo, lacre, jigua y otros.
La interacción suelo, vegetación y clima hace de este lugar un área de riqueza hídrica donde nacen numerosos arroyos y quebradas por esos es necesario un estudio del área para considerarla de reserva ya que la intervención minera genera un gran impacto en el microclima. Este sistema higrografito esta conformado por una red de quebradas que se unen para formar el río Lili en la cota de los 1400 msnm. En este curso del río Lili es de carácter torrencial por la pendiente distribuyendo un buen volumen de agua y buenas condiciones físico-químicas para la vida bentonita.
Entre los factores que influyen en la extinción de la micro cuenca del río lili en la parte alta están:
la explotación artesanal anti técnica del carbón.
la tala de la vegetación y las quemas como efecto de la colonización.
la expansión antitécnica agropecuaria
la imprevisión estatal en la construcción de la carretera
la construcción de la bocatoma y terraplenes sobre el cause del río
introducción de especies no apropiadas para el área
falta de manejo de aguas residuales
ESTUDIO GENERAL DE LA PARTE MEDIA
La parte media de la cuenca comprende el área que va desde la explotación de carbón por parte de la empresa cementos del Valle hasta la parte plana muy cerca al casco urbano de Cali, con las siguientes condiciones ambientales: 21 grados centígrados. Humedad relativa 70% y precipitación de 1400mm. La zona presenta pendientes entre el 15-16% con laderas que se suavizan en la medida que disminuye el gradiente y en la zona de pie de monte se da una topografía onduladas con formas suaves, redondeadas y solo ocasionalmente con pendientes fuerte. Las rocas de basamento son diabasas y doleritas con intercalaciones sedimentarias y rocas terciarias del grupo la buitrera, las cuales en el terciario y cuaternario han sido afectadas por un intenso fallamiento y diversos mecanismos de flexión sobre todo en áreas ricas en carbón. Las doleritas han sufrido una intensa meteorización descomponiéndose en arcillas rojas a amarillentas con intercalaciones de carbón arena y arcillositas. Es uno de los sitios del país con mayor diversificación de arcillas.
Entre los factores que inciden en el deterioro de la micro cuenca del río lili en la parte media están:
La explotación mecanizada del carbón y la explotación inadecuada de arcilla
Crecimiento de asentamientos humanos subnormales
Falta de una infraestructura para el manejo de aguas residuales
Inadecuada expansión agropecuaria
ESTUDIO GENERAL DE LA PARTE BAJA
En la parte plana las condiciones climáticas representativas son:
Temperatura promedio 24 ºC; humedad relativa 70% y precipitación 1000mm. Esta área de estudio esta completamente deforestada aunque se conserva una vegetación ribereña de rastrojo alto y árboles de importancia generadora. En el borde el río sabe estacar la presencia de poma rosa, guamos, guasito, caña brava, guadua, chamburo, sauce, chiminango, balso, matarraton, flor amarilla y otros. En esta área intensamente poblada se encuentran núcleos semiurbanos que explotan pasto de corte y un núcleo urbano construido sobre el cono aluvial formado por el río y llamado cono de Meléndez con sedimentos aluviales cuaternarios. Posteriormente el río es canalizado y privatizado por el ingenio Meléndez que lo aprovechan para el riesgo y vertimiento de los residuos o vinaza provenientes del proceso cañero. Luego cruza por varias haciendas donde es utilizado para riesgo y desemboca en el canal de aguas residuales del municipio de Cali llamado en esta área canal Navarro, CVC, frente al basurero de los residuos sólidos de la ciudad que drena sus lixiviados al río.
Entre los factores que inciden en el deterioro de la micro cuenca del río lili en la parte baja están:
1. Canalización y privatización del río por ingenios para riego y vertimiento de las vinazas
2. Vertimiento de aguas residuales domesticas
3. Canalización del río hacia el canal CVC navarro construido sobre el cauce del río Meléndez.
La información suministrada por las personas que han conocido el río unos 20 a 30 años atrás consideran que la actividad pesquera, la caza, la recreación y la toma de agua con interés domestico, se han venido reduciendo como consecuencia de la actividad minera empresarial que aprovecha y explora irracionalmente el carbón, sin la prevención ecológica que evite la extinción de la microcuenca. Por su importancia como recurso natural para la comunidad y al igual que muchas otras microcuencas del Valle del Cauca que tiende a desaparecer, esta microcuenca se ha convertido en el desagüe de aguas residuales y en el incremento de caparrosa que afectan al río Cauca. Por estas consecuencias se requiere de políticas gubernamentales mucho mas efectivas que exijan una participación y gestión empresarial en el control de sus vertimientos, que están destruyendo aceleradamente nuestras fuentes de agua. Por las consecuencias generadas esta micro cuenca requiere de una acción inmediata con medidas efectivas para su recuperación antes de que sea demasiado tarde pues ya que la comunidad de la buitrera municipio de Cali no puede abastecerse de las aguas del río Lili por estar altamente contaminadas de caparrosa y arrastrar gran cantidad de sedimentos y contaminantes. Aparentemente es un área de fácil manejo pero como algo contradictorio en los últimos 30 años las administraciones responsables no han podido iniciar un programa de gestión ambiental adecuada para su recuperación y producción.
PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIAL
Los programas generales requeridos para corregir los problemas específicos detectados y lograr un mejor aprovechamiento futuro de los recursos en la cuenca del rió Lili son los siguientes
Parte Alta y Media
Reordenar el uso de los suelos para aquellas actividades cuyo uso minero forestal y agrícola tenga mayor vocación
Conservación de suelos y control de erosión.
Recuperación de áreas inestables y de alto riesgo.
Recuperación de torrentes y de calidad del agua.
Regeneración natural de la vegetación y reforestación
Conservación de los relictos selváticos y conservación de las formaciones ecológicas existentes.
Reservar áreas de captación de agua y declararlas áreas de manejo especial.
Reordenar el uso de los suelos para aquellas actividades cuyo uso forestal y agrícola tenga mayor vocación
Realizar el control y el aprovechamiento mineros en sitios autorizados.
Realizar los controles para uso de Cultivos y pecuarios no adecuados.
Control y vigilancia de los recursos naturales
Control de asentamientos poblaciones en zonas de las laderas
Capacitación y educación ambiental
Prestación de asistencia técnica.
Mejoramiento y asistencia social.
Parte baja
1. Protección y regulación del caudal.
2 Proteger la rivera del río
3. Control de basuras
4. Control de aguas residuales
5. Control del uso intensivo del agua..
En este plan de manejo y ordenación del territorio se busca que la CVC como máxima autoridad ambiental y entidad ejecutora, dada la magnitud de los problemas, buscara y asegurara la colaboración permanente de las entidades que actúan en la región, como son: la gobernación, la alcaldía y sus secretarios de gobierno, obras publicas, ordenamiento urbanístico, planeación municipal, educación y salud, DAGMA; EMSIRVA, Bomberos, policía ONG. corpocuencas y las empresas que han venido explotando el área para llevar a cabo un trabajo de equipo interdisciplinario que demuestre su capacidad administrativa y profesional ante sus altos ingresos para hacer sostenibles esta microcuenca pues a pesar de sus excelentes planes de manejo integral y desarrollo para las cuencas estos no concuerdan con la realidad, ni se analizan técnica, ni social, ni económicamente, lo que hace que la administración en términos de organización institucional, la ejecución de los planes sea nula y deficiente. Las propuestas pueden ser controladas y vigiladas en conjunto o por etapas, dependiendo de los recursos financieros del personal disponible y de la receptividad por la comunidad. La zona de mayor impacto en el área centro que seria el plan de regulación, control y vigilancia y aplicación de un plan de manejo ambiental de las explotaciones de carbón y de materiales arcillosos. Sometidos a un intenso proceso de la regeneración de la vegetación.
CONCLUSIONES
La cuenca hidrográfica del río Lili es fuente de agua y alimento, abasteciendo las necesidades básicas de sustento a la comunidad y las agrícolas e industriales al área urbana del valle. La dependencia de nuestro país de sus vertientes hace que esta adquiera importancia socio-económica y la microcuenca del río Lili es para Cali y el Valle del Cauca
El colono y el minero están siendo sometidos a condiciones infrahumanas como consecuencia del modelo económico y social de explotación que se han venido dando por la tenencia de tierra y la explotación irracional minera.
Las principales actividades que ejercen presión son la minería del carbón y la agricultura intensiva donde ambas superan un 60% y 30% de la superficie respectivamente, cuyo crecimiento supone la mayor y más rápida transformación de espacios y homogenización de los mismos creando graves problemas de gestión y una pérdida de valores ecológicos y culturales, a cambio de un desordenado y rápido crecimiento económico no sostenible contradiciendo la política y la constitución nacional. La importancia de la cuenca hidrográfica como recurso natural para la comunidad exige políticas gubernamentales de recuperación las cuales deben ser encaminados al beneficio social y a la práctica del desarrollo sostenible.
Del análisis de los componentes principales de todos los indicadores, se segregan tres grupos: los relacionados con la actividad minera, la actividad agrícola, la biodiversidad El estado de la micro cuenca se ha evaluado con base en los usos mayoritario del suelo y el agua. Entre los indicadores de biodiversidad basado en los usos del suelo es el de la superficie de las manchas del paisaje que presentan o no uso extensivo, los que relacionan la superficie agrícola intensiva y la superficie total y el estudio de calidad de agua que presenta un estado ecológico deficiente a malo.
En un futuro la única fuente abastecimiento del corregimiento de la Buitrera comenzara a manifestar los efectos de la contaminación difusa, siendo la actividad minera y agrícola las dos actividades de presión excesiva y sus efectos sobre la integridad ecológica se convertirá como muchos otros, en desagües de aguas residuales en verano y de aguas que arrastran el suelo en el invierno.
RECOMENDACIONES
Aumento de cobertura selvática en la parte alta de la cuenca con base en los relictos selváticos mediante la reforestación de especies nativas, que permitiría la conservación y preservación del agua y el suelo.
Recuperar zonas críticas controlando la erosión y conservación del suelo mediante mecanismos de detención.
Incrementar la producción agropecuaria en zonas alta y media donde se encuentra la mayor actividad agrícola de la cuenca. Recoger las experiencias campesinas y formar grupos agricultores para familiarizarlos con nuevas técnicas que permitan controlar la quema, el sobre pastoreo y la erosión.
Aplicación de políticas de recuperación por parte de la administración municipal controlando evacuación de basura y aguas residuales en el sector medio y plano.
Control en el manejo del río y reciclaje de contaminantes evacuados por las empresas e ingenios que la usan en la parte media y plana
Determinar zonas de explotación de recursos y de recreación en la parte alta y media.
Considerar las posibles aplicaciones del presente estudio como la necesidad de profundizar en las evaluaciones de presión y estado ambiental de la cuenca, el carácter predictivo la evaluación de las medidas de gestión y restauración y su utilización directa.
EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL USO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL RIO CAÑAVERALEJO - CALI
En lo que refiere a la fauna Macro bentónica se colectaron utilizando la red de la primera estación, individuos pertenecientes a las familias Chironomidae en un 50% (6 individuos) y un 25% representado en la familia Tubificidae (3 individuos), especies indicadores de aguas contaminadas; comparado con lo encontrado en el río Aguacatal se presenta más diversidad de familias, pero en menor número de individuos.
La muestra de fauna tomada en las rocas, arrojó los siguientes datos: un 76,9% de la familia Chironomidae (10 individuos), la cual predomino en esta estación y que sumada a la anterior nos indica mayor presencia de esta familia en el río Cañaveralejo, lo cual nos conduce a predecir que el este río está más contaminado que el río Aguacatal.
Las condiciones fisicoquímicas que registraron las medidas tomadas en esta estación favorecen la presencia de estas especies faunísticas acuáticas, que están representadas en los siguientes parámetros: Oxigeno Disuelto muy bajo (3,3 mg/l) con un porcentaje de saturación de 28.5, esto indica una alta concentración de materia orgánica generada especialmente por las presencia de aguas residuales domésticas en la parte alta y baja de la comuna 20. Se pueden observar algunos vertimientos directos de las viviendas que quedan sobre la franja de protección derecha del río aguas abajo.
Estos resultados indican que el oxígeno disuelto en época de verano disminuye considerablemente, al igual que la DBO5 posiblemente se aumenten en esta época.
Al reunir todos estos valores, podemos concluir que éstos pueden afectar considerablemente el desarrollo de la diversidad biológica en el río.
Un aspecto relevante en esta estación es la utilización de la franja izquierda de protección del río por los recicladores para la separación de material aprovechable, sumado a esto la disposición inadecuada de residuos sólidos provenientes de viviendas, establecimientos comerciales, los cuales aportan materia orgánica e inorgánica al cauce del río, lo que se puede observar en las fotos No. 6
Llamó la atención la disposición de residuos provenientes de salas de estética (algodones, pinzas, medicamentos, otros) y dos personas jóvenes quemando algunos metros de cable, el cual contiene alambre de cobre que es vendido a buen precio en las bodegas de recicladotes o las “mafias” que existen para el comercio de este elemento, sumándole el daño que ocasionan en las redes telefónicas, el método de extracción de éste causa, no solo por la quema de cables, sino de diferentes tipos de residuos sólidos y sustancias que generan olores ofensivos y gases que pueden ser peligrosos, afectando la calidad del aire en el sector, lo cual causa molestias a la comunidad residente y peatones que circulan diariamente por esta vía
A pesar de buena cobertura vegetal por regeneración natural y reforestación, se presentan procesos erosivos en ambas márgenes. Se observa la invasión de las zonas de protección, es decir, no se respetan las distancias establecidas por las normas. Estos eventos ayudan a que se presente erosión en este sector por obras de infraestructuras u otras acciones.
Se observaron en algunos cantos rodados vestigios de caparrosa, posiblemente por explotaciones mineras en las partes media y alta de la microcuenca.
Se presenta procesos de inundación, a pesar de que en el barrio Venezuela cuenta con una estructura de regulación (embalse), el cual en épocas de torrenciales aguaceros, regula el cauce del río con el fin de evitar inundaciones, pero por la poca conciencia de la comunidad aledaña y medidas de las autoridades competentes, han invadido la franja de protección del embalse y lo están rellenando con tierra y escombros con el fin de ocuparlo para luego construir viviendas, su función de regulador va desapareciendo y por ello, cuando se presentan fuertes aguaceros se inunda el barrio y la parte baja del río cerca a la Autopista Simón Bolívar (comunicación personal habitantes. Comuna 20)
La zona de la visita es una zona urbanizada y urbanizable, en la cual hay una gran variedad de establecimientos comerciales de todo tipo como colegios, universidades, centros de estética, ventas informales, construcciones de apartamentos en propiedad horizontal y otros tipos de viviendas lujosas, predominan estratos 4, 5 y 6, cuentan con todos los servicios públicos. En el sector también están ubicados los escenarios deportivos representativos de la ciudad de Cali.
Consideramos que el sector ofrece un paisaje agradable desde el punto de vista arquitectónico, en él se encuentra los escenarios deportivos de la ciudad, en los cuales se celebran eventos de gran envergadura, así como también nos brinda un paisaje natural agradable. Sin embargo, éste se ve golpeado por la presencia de volúmenes representativos de residuos sólidos, en las orillas del río, en las vías, en los espacios públicos verdes, hay presencia de recicladores, que aunque subsisten de la recolección de residuos, también se convierten en los principales actores de la contaminación del área visitada.
Por lo menos, en el momento que estuvimos presentes en esta estación, no contamos con la presencia de alguna autoridad. De acuerdo a entrevistas con la comunidad aledaña, la seguridad es mínima.
jueves, 17 de enero de 2008
LA AMAZONÍA SEGÚN UN TEXTO ESCOLAR EN LOS EEUU
Este es el texto de geografía de 6to. grado en E.E.U.U. donde se señala, que ellos tomaran el control del amazonas para salvaguardar el agua y el oxigeno del planeta.
Vamos a pasar este artículo al mayor número de personas que conozcamos, para que se enteren de que a pesar de que no nos informan, nosotros, el pueblo, sabemos de sus planes...
Si alguien tiene duda que en los Estados Unidos existen mapas del Brasil sin el Amazonas, vean la página del libro anexo, donde la Amazonia está marcada como bajo la responsabilidad de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas.
En el libro se menciona que esta está localizada en ...América del Sur, una de las regiones más pobres del mundo..., es parte de ...ocho países diferentes y extraños, irresponsables, crueles y autoritarios..., pueblos crueles, de trafico de drogas y además, son ... pueblos incultos e ignorantes..., pudiendo causar la muerte de todo el mundo dentro de pocos años...
Solo hay que observar la página 76 del "didáctico" libro norteamericano "Introducción a la Geografía", del autor David Norman, utilizado en la Junior High School (equivalente al 6° grado de la primaria).
Esto explica la "Operación Colombia", tropas norteamericanas (¡80 mil hombres!) en Surinam - Guayana); la apropiación de la base de la Fuerza Aérea Brasilera; lanzamientos de cohetes de Alcántara; la intención de los Estados Unidos de colocar una oficina de la CIA en la triple frontera (Foz do Iguazú) y la implementación de DOS bases militares en la Argentina, una en la Patagonia y otra próxima a Buenos Aires.
TEXTO
... al norte de América del Sur, una extensión de tierra con más de 3.000 millas cuadradas.
3.5-5.- PRIMERA RESERVA INTERNACIONAL DE LA SELVA AMAZÓNICA
Desde mediados de los años 80, la más importante floresta del mundo pasó a ser responsabilidad de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas. Es llamada FIRAF (Primera Reserva Internacional de la Floresta Amazónica), y su fundación fue dado por el hecho de que la Amazonia está localizada en América del Sur, una de las regiones más pobres del mundo y cercada por países irresponsables, crueles y autoritarios. Fue parte de ocho países diferentes y extraños, los cuales son en su mayoría, reinos de la violencia, tráfico de drogas, ignorancia y de pueblos sin inteligencia y primitivos.
La creación de FIRAF fue apoyada por todas las naciones del G-23 y fue realmente una misión especial para nuestro país y un regalo para todo el mundo, visto que la posesión de estas tierras tan valiosas en manos de pueblos y países tan primitivos condenarían los pulmones del mundo con la desaparición y la total destrucción en pocos años.
Podemos considerar que esta área tiene la mayor biodiversidad del planeta, con una gran cantidad de especímenes de todos los tipos de animales y vegetales. El valor de esta área es incalculable, pero el planeta puede estar seguro de que los Estados Unidos no permitirán que estos países Latino Americanos exploten y destruyan esta verdadera propiedad de toda la humanidad. FIRAF es como un parque internacional, con severas reglas para la explotación.
LEYENDA BAJO EL MAPA
Podemos ver la localización de la reserva Internacional. Forma parte de 8 países de América del Sur: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. Algunos de los más pobres y miserables países del mundo.
EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL USO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL RIO AGUACATAL CALI-VALLE
Teniendo en cuenta lo observado en la primera estación y los resultados obtenidos mediante indicadores primarios, podemos dar como diagnóstico ambiental para el río Aguacatal, el siguiente:
Dos especies florísticas encontradas en esta estación como, el Papiros y la Higuerilla, nos indican que estamos en presencia de aguas contaminadas ya que estas dos especies son consideradas bioindicadores de estos sistemas.
Igualmente, la fauna macro bentónica encontrada en esta fuente superficial también nos indicó contaminación de ésta, especialmente representada por la familia Chironomidae con el 89% del total de los microorganismos recolectados en la red (18 individuos) cuya área es de 1600 cm2, Por otra parte, también se colectaron individuos de la familia Simulidae en un 47% del total recolectado en rocas de aguas indicadores biológicos de aguas contaminadas.
Los indicadores físico-químicos verifican los resultados obtenidos mediante el muestreo de indicadores biológicos, nos muestran que las aguas que corren por este cauce tienen oxigeno disuelto de 6,28 mg/l, el cual se logra por la hidráulica propia del río, con un porcentaje de saturación de oxigeno del (70%) que se explica debido al alto contenido de materia orgánica, la cual es generada por los vertimientos de aguas residuales domiciliares que llegan al río, así como también los residuos sólidos de actividades agropecuarias. Esto trae como consecuencia la no presencia de abundante fauna.
Otro indicador importante que se ve reflejado en el cauce del río es su alta conductividad (375.4 us) esto debido a una abundante sedimentación y una alta cantidad de materia orgánica.
En esta estación, donde desemboca el río Aguacatal al río Cali se observó la presencia de caparrosa, lo que nos indica la presencia de explotaciones mineras de carbón en la parte media de esta microcuenca.
En este punto el río Aguacatal se observa menos turbio que el río Cali, no por ello se puede afirmar que el primero tenga mejores condiciones químico – biológicas.
La escasa presencia de flora en la orilla del río favorece procesos erosivos que arrastran la poca capa orgánica que queda en estos suelos y por consiguiente aumenta el volumen de sólidos que llega a sus aguas lo que se refleja en los datos encontrados.
La relación hombre - río se da de manera directa, mediante la utilización de este ecosistema como sitio de disposición de aguas residuales y residuos sólidos de todo tipo, por supuesto, es una relación negativa. Otra relación es el aprovechamiento de las rondas del río como zonas de recreación activas y pasivas, en el primer caso como áreas deportivas (caminar, trotar) y en la segunda como sitio de descanso.
Vale decir, que en la parte media y baja sus aguas no son utilizadas para actividades deportivas y recreativas dadas las condiciones que representa este importante río tutelar del Municipio de Santiago de Cali.
Este patrimonio natural del municipio ha perdido su riqueza paisajística debido a una mala planificación por parte de las entidades gubernamentales competentes, es decir el Plan de Ordenamiento Territorial se ha ido “corriendo” de acuerdo a intereses particulares sin tener en cuenta el desajuste no solo ambiental sino paisajístico, donde ya no se contempla un paisaje natural ( sin ser romántico) sino una mezcla de éste y un paisaje artificial (acción antrópica) representado en edificios y otros elementos que no enriquecen visualmente al transeúnte.
UNA REALIDAD QUE SE VIVE A DIARIO
DEBEMOS QUERER MAS A CALI
PROLIFERACIÓN DE BASURAS EN CALI
miércoles, 16 de enero de 2008
EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LOS ASENAMIENTOS HUMANOS SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL USO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL RIO PANCE
La fauna macro bentónica colectada en las rocas, está representada en un alto porcentaje por especies del orden Ephemeroptera en un 88.2% (15 individuos); La fauna colectada mediante la red reportó 7 individuos de Ephemeroptera, correspondiente al 50% de la muestra y otras organismos en menor porcentaje, también se recolecto un pez (corroncho).
Lo que nos indica una buena la calidad del agua del río lo cual se puede confirmar con los indicadores primarios físico-químicos de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Oxígeno Disuelto fue de 7.8 mg/lt, parámetro que se encuentra dentro de un buen rango, no se observa altas concentraciones de materia orgánica. El porcentaje de saturación de oxígeno fue de 94%, se considera un valor bueno, ya que el rango que indica buena saturación esta entre el 80% y 120% debido a que el cauce del río presenta fuerte pendientes y abundantes rocas que favorecen el golpeteo del agua que se traduce en oxigenación para éste.
Al medir la conductividad presentó un valor de 30 µs, considerada muy baja, en este caso porque no se presenta disposición de materia orgánica en altas concentraciones y residuos sólidos en volúmenes altos. Lo que puede indicar que las descargas por vertimientos líquidos son en pequeña cantidad y el río posee una buena capacidad de auto recuperación.
Esta zona por hacer parte de los farallones de Cali, es privilegiada por su agradable clima, posee una gran variedad de vegetación donde predomina árboles de gran altura, fauna representada en mariposas multicolores y aves, el sonido del río y sus aguas cristalinas son propicias para el turismo y la recreación, lugar para el descanso y disfrute no solo de la comunidad propia del sector sino también de los cientos de personas que frecuentemente la visitan (aproximadamente 70.000 en los fines de semana). La población estimada es de 2035 habitantes en todo el corregimiento de Pance
En el río Pance se presentan captaciones o derivaciones de agua para ser llevadas a pequeños acueductos de la zona y en algunos casos como ornamentación de las parcelaciones de la zona Suburbana de Pance.
No hay procesos erosivos severos en los taludes del río, pero sí se observaron algunas zonas erosionadas sobre el talud de la vía que conduce al corregimiento de Pance.
No hay evidencia de vertimientos directos, pero es posible que en la parte alta se aporte aguas residuales provenientes de viviendas o efluentes de algunos sistemas de tratamiento por lo tanto es posible que se encuentre coliformes fecales, pero para asegurarlo se requiere de realizar análisis microbiológicos.
No hay presencia de basuras en las cercanías del río. Cerca a la playita se encuentra un brazo del río sobre la vía un sector se está rellenando con tierra y escombros con el fin de invadirlo, como ocurre en varios sitios de la zona de protección, por lo tanto se presenta perdida de vegetación. Existe invasión de la zona protectora del río, se han establecido viviendas ocupadas por familias de escasos recursos
Contrario a lo reportado en los otros dos ríos, no se encontró residuos de minería y mucho menos de caparrosa.
Se han presentado avalanchas que han cobrado vidas humanas, la más reciente se presentó el 27 de marzo del año en curso, con la destrucción de 5 viviendas, arrasó puentes que comunicaban la comunidad que vive en la parte alta de Pance y dejó dos heridos, como consecuencia de los torrenciales aguaceros en la parte alta de los farallones de Cali.
Se puede decir que es el único río en Cali donde se puede encontrar una diversidad tanto de flora como de fauna y que a pesar de ser tan visitado y tener invasión de su zona de protección, aun se conserva y la comunidad caleña puede disfrutar de éste, lo cual evidencia la realización de campañas de Educación Ambiental y protección de los recursos naturales, en especial del río.
Las viviendas están construidas en materiales permanentes (ladrillo) como las parcelas de recreo y algunas de materiales temporales (madera y guadua), que son las que se han ido apoderando de la margen de protección del río, pero se encuentran legalizadas por las empresas que prestan los servicio públicos domiciliarios.
Existe una relación directa del hombre con el río, desde el punto de vista económico, social y ambiental ya que en buena parte los recursos económicos los obtienen de los visitantes que llegan a la zona, que es la más utilizada por la población caleña de todos los estratos por cercanías a el área urbana y por que se tiene un río afortunadamente, no muy contaminado.
Hay bastante presencia de autoridad policiva y militar en la zona, y los fines de semana se cuenta con guardas de transito.
Vía de acceso en su mayoría pavimentada, el alcantarillado no cubre la totalidad de la zona habitada.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que de acuerdo a la calidad del agua de cada uno de los tres ríos visitados sus aguas pueden tener diferentes usos, por ejemplo el río Pance para consumo humano , el río Aguacatal para riego de cultivos y el río Cañaveralejo para proyectos piscícolas.
Se recomienda para el estudio de calidad de agua de los ríos se utilice indicadores tanto físico-químicos como hidrobiologicos, ya que se complementan y permiten dar una información mas precisa para obtener un diagnostico más cercano a la realidad.
A pesar de que Cali cuenta con 7 Ríos, solo se puede disfrutar de uno para fines recreativos.
La destrucción del cauce del río se da por fenómenos naturales y por acciones antrópicas negativas, como obras civiles no planificadas, en algunos casos por explotación de materiales de arrastre sin aplicar ningún plan de manejo y desviación del cauce, entre otros.
5. MORALEJAS
Por más oscuro o turbio que sea un río frente a otro, no se puede concluir que el primero sea el más contaminado o el que mayor carga orgánica tenga.
César Trujillo
Para un diagnóstico ambiental objetivo, lo primero debe ser medir o darse una idea sensorial (visión, oído, olfato, sonido, etc.) de los indicadores primarios, luego corroborarlo con mediciones físico-químico-biológicas, para finalmente calcular los indicadores de tercer orden que conforman el diagnostico.
Amanda Medina Bermúdez.
A pesar que existen políticas, normas y leyes que protegen el recurso hídrico, definitivamente no existe ninguna autoridad ni conciencia de la comunidad que los aplique.
Ever Martínez
En los estudios de impacto ambiental no se pueden tomar los términos de referencia de un sistema, en este caso de un río y hacerlos puntuales para otro estudio, se debe tener en cuenta que para cada sistema, se deben realizar sus propios términos de referencia o sea, cada sistema debe tener sus propios estudios.
Willians Bernal Jiménez
A pesar de conocer la situación por la que atraviesan los ríos del Municipio de Santiago de Cali, me llamo la atención que las medidas de control y la inversión en la conservación y protección de los ríos no ofrecen resultados esperados por parte de las autoridades ambientales y la misma comunidad.
José Manuel López
En términos generales creo que la falta de conciencia ciudadana frente al recurso hídrico es consecuencia de la ausencia de políticas gubernamentales, como la implementación de planes o programas constantes basados en educación ambiental los cuales conlleven a la comunidad a practicar actividades de mantenimiento y protección de los ríos, teniendo en cuenta que este recurso es vital para la supervivencia del hombre y conservación de muchos habitas.
Wilmar Orlando Mesa
El gerente ambiental, en su función de implementar, gestionar o diseñar estudios de impacto ambiental debe partir por conocer o establecer cuales son los posibles problemas ambientales que una actividad, infracción u omisión causan al ambiente. Para esto es menester “ir al lugar untarse hasta que duela”